RIF: G-200009568-7

Uptaeb analiza logística y comercio exterior en el IV Congreso Venezuela en la Encrucijada del Comercio Global
Uptaeb analiza logística y comercio exterior en el IV Congreso Venezuela en la Encrucijada del Comercio Global


El IV Congreso Venezuela en la Encrucijada del Comercio Global se llevó a cabo en la Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco (Uptaeb) con el propósito socializar con la empresa pública, privadas, entes y sus actores la realidad y avances en materia de distribución y logística en la industria venezolana.

El evento incluyó un destacado coloquio académico y empresarial, conformado por las siguientes ponencias: Exportar desde Lara: claves, rubros, estrategias y rutas hacia los mercados globales, a cargo del Lcdo. Giovanni José Álvarez, Puerto, aduana y realidad del comercio exterior venezolano”, presentado por el TSU. Ulises Remolina.

Además de Logística 4.0 y Logística Industrial, por la MSc. Herling Sira; Gestión de riesgo en la cadena de suministro, a cargo de la MSc. Maylir Quintero y Potencialidades de la región centro-occidental en el comercio exterior y el impacto del terminal intermodal de puerto seco”, presentada por el Contralmirante Juan Carlos Romero.

El profesor Efrén Escalona, recordó que el Pnfdl es una especialidad que forma profesionales para la gerencia y gestión de la cadena de suministro vinculado a los requerimientos de la realidad social en la logística de producción, distribución y comercialización de productos, ya sean estos bienes y servicios a nivel nacional e internacional capaz de planificar de manera oportuna, eficaz y eficiente las actividades.

El Lcdo. Yovani Álvarez, especialista en comercio exterior y encargado del área en Destilerías Unidas, destacó en su ponencia que el estado Lara se consolida como un punto estratégico para el desarrollo logístico y la distribución de bienes y servicios en Venezuela, gracias a su ubicación geográfica y su infraestructura conectada con los principales ejes viales y portuarios del país.

-Tras el período de cuarentena, señaló que la región ha experimentado un notable resurgimiento del espíritu emprendedor y exportador, con empresas que han logrado posicionar productos de calidad en mercados de Estados Unidos y Europa, impulsando el uso de la infraestructura, la generación de empleo y la profesionalización del sector, donde la formación en comercio exterior, logística y cadena de suministro resulta esencial para enfrentar los retos del mercado global- dijo Álvarez