RIF: G-200009568-7

El sistema universitario y su impacto en el desarrollo territorial
El sistema universitario y su impacto en el desarrollo territorial

Durante quince años de su transformación la Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco (Uptaeb) se ha desarrollado en el nuevo sistema educativo universitario enmarcado en el territorial, donde el perfil de las universidades, los planes de formación, sus planes de desarrollo, articulación productiva y cultural se vincula con el desarrollo integral de las potencialidades de la región y sus distintas escalas. Además de fortalecer a la Misión Sucre como un eje dinamizador de las Universidades Politécnicas Territoriales (UPT).

El objetivo principal de este nuevo modelo educativo es desarrollar un sistema universitario enmarcado en el territorial, donde el perfil de las universidades, los planes de formación, sus planes de desarrollo, articulación productiva y cultural se vincule con el desarrollo integral de las potencialidades de la región y sus distintas escalas. Además de fortalecer a la Misión Sucre como un eje dinamizador de las Universidades Politécnicas Territoriales (UPT).

Seguidamente esta estructura fomenta el crecimiento económico subregional a través de los enlaces con las UPT donde debe generarse la base del conocimiento técnico y profesional como el desarrollo de la técnica y tecnología del impacto universitario, promoviendo un espacio para el encuentro de saberes, actores e integración con las regiones. Su papel se fundamenta en la participación de experiencias académico productivas que enlacen la formación dentro de las comunas para dar a conocer nuevos actores, saberes y emprendimientos.

También busca consolidar la cobertura total del entorno universitario donde todos los integrantes se complementan y se pueda optimizar el uso de cada recurso con una visión muy amplia para crear organizaciones coherentes conceptualmente, para la atención de necesidades sociales e integrales fortaleciendo la municipalización de la educación universitaria y el crecimiento económico y cultural venezolano.

La comprensión de la nueva universidad debe estar enlazada con la economía y dinámica comunal donde las universidades territoriales sean un potenciador de la organización social tanto en la difusión y creación del conocimiento para la aplicación de las áreas de influencia local para su desarrollo. Se debe incentivar nuevas líneas de investigación aplicadas a la identidad como un valor regional para impulsar las potencialidades naturales que hagan frente al modelo rentista.

Desde la transformación universitaria se busca gestar un sólido sistema de conocimiento, avance científico e investigación además de la integración con las universidades nacionales para la creación de unas redes de conocimientos internacionales para la construcción y defensa de la soberanía, integración y bases productivas, intelectuales y hasta artísticas para el alcance de los objetivos planteados en una democracia política, económica, cultural, espacial y social. Debemos adecuar los planes de formación y proceso formativos con las demandas concretas del Plan de Gobierno.

El sistema de universidades territoriales del país se debe fortalecer como centros de transferencia y creación del conocimiento para el fortalecimiento de la técnica y tecnología para el desarrollo soberano del país.