15 Años formando conciencia: El PNF en Higiene y Seguridad Laboral refuerza la cultura de prevención
El Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral refuerza la prevención y la respuesta ante emergencias en el marco de su XV aniversario, carrera que nació con la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (Uptaeb).
El Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral (Pnfhsl) llevó a cabo la jornada formativa “Supervivencia: Preparación y Respuestas en Emergencias”, un espacio de alto valor académico y práctico orientado a fortalecer la cultura preventiva dentro de la comunidad universitaria.
El objetivo de esta actividad fue concienciar y capacitar a estudiantes, docentes y profesionales en la correcta actuación frente a situaciones de emergencia, minimizando riesgos y potenciales pérdidas humanas y materiales. "Debemos estar preparados para saber cómo actuar en caso de alguna emergencia, y dar una respuesta eficaz que reduzca los daños", destacó la Ing. Elizabeth Briceño, jefa del Pnfhsl.
La jornada contó con la participación de destacados especialistas en gestión de crisis y atención de emergencias: Lcdo. Gabriel Giménez, con su ponencia “Anatomía de la Crisis y Control de Daños”, ofreció claves para identificar y gestionar situaciones críticas. Ing. Elio Pimentel abordó la “Gestión Remota de Crisis y el Uso de Tecnología para el Monitoreo a Distancia”, subrayando el rol de las herramientas digitales.
Por su parte el Ing. Juan Leal, con su enfoque “Situaciones de Vida o Muerte”, planteó escenarios extremos para reforzar la toma de decisiones bajo presión. Como cierre, se realizó una exhibición práctica de rescate y salvamento, que permitió aplicar los conocimientos adquiridos y visibilizar la importancia de la preparación ante contingencias.
La actividad ratifica el compromiso del Pnfhsl con la formación integral de sus participantes y la promoción de entornos seguros.