RIF: G-200009568-7

Uptaeb conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Uptaeb conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

(Prensa UPTAEB) El equipo de la Dirección de Políticas Estudiantiles de la Universidad Territorial Andrés Eloy Blanco (Uptaeb) realizó un encuentro para las uptaebistas por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El evento se desarrolló en el edificio Río de las Siete Estrellas y contó con la asistencia de la comunidad universitaria.

La profesora Cristy Morales, parte del equipo de trabajo y feminismo de la dirección, destacó que esta actividad forma parte de la agenda de marzo, mes dedicado a la mujer. “Hoy conmemoramos este día con la participación de la asociación civil Berenjena Empoderada, quienes compartirán con nosotras los desafíos y logros de las mujeres en el trabajo. Recordemos que el 8 de marzo es un día de lucha y reconocimiento”, expresó Morales.

Además, la profesora Morales subrayó que el equipo de Trabajo y Feminismo está desarrollando un plan para incorporar la materia de género en el currículo académico. “Contamos con la aprobación del Consejo Directivo y uno de nuestros objetivos es establecer un centro de investigación para la mujer. Es fundamental investigar, formar y visibilizar, ya que esto nos ayudará a minimizar la violencia de género”, agregó.

Berenjena Empoderada
Durante el evento, las psicólogas Carbelis Panderes, Yaxcelys Nieves y Nadia Chaparro, integrantes de Berenjena Empoderada, compartieron su perspectiva sobre la importancia de la mujer en el ámbito laboral y educativo.

La licenciada Nadia Chaparro enfatizó que “el 8 de marzo es un día para felicitar a la mujer, pero pocos conocen que esta fecha simboliza la lucha por el respeto y la igualdad en la sociedad. Aunque hemos avanzado en el ámbito profesional, aún enfrentamos ‘techos de cristal’ que limitan el reconocimiento de nuestras capacidades”.

-Hemos despertado como mujeres, a través de nuestras facetas se ha elevado una voz para la igualdad. Y este despertar se debe a la formación, es decir, estadísticamente en la educación, existe más participación de la mujer que el hombre, pero, este camino por un título no fácil, hay desafíos, como la crianza de los hijos, el sostén de la familia, entre otros, y, aun así, hemos sumado más profesionales- señaló Chaparro.