El Programa Nacional de Formación en Agroalimentación está dirigido a formar profesionales integrales, activos, creativos, críticos, innovadores, emprendedores y solidarios que practiquen y respeten los valores humanísticos con aptitudes para desempeñarse operativamente en todas las fases de la cadena agroalimentaria (producción, transformación, distribución y consumo) desde un enfoque agroecológico.
INGENIERÍA
El PNF en Administración está centrado en la solución de los problemas socio-comunitarios atendiendo a la gran variedad de situaciones, relacionadas con tres grandes campos de conocimiento: Desarrollo Económico y Social, Administración para el Nuevo Modelo de Desarrollo y Participación Social en la Gestión de las Organizaciones.
LICENCIATURA
El PNF en Ciencias de la Información se enmarca en el proyecto educativo y de formación social humanista en la búsqueda del desarrollo del hombre desde la perspectiva humana, articulando a las políticas de Estado, donde la producción, transferencia, difusión y promoción del conocimiento este al servicio de la sociedad, para que coadyuve al desarrollo endógeno, a la resolución de problemas y a la construcción de la nueva estructura social, justa, solidaria, emancipadora y soberana.
LICENCIATURA
El propósito del PNF en Contaduría Pública es promover la formación de un profesional integral, creativo, multidisciplinario y comprometido con su entorno sociocultural, corresponsable, protagónico en el diagnóstico y solución de los problemas de su comunidad, concebido dentro del enfoque humanista-social-dialectico, que reconoce la condición humana en permanente interacción con su entorno. En Tal sentido, se busca adaptar la gestión contable y financiera al nuevo modelo de producción social, orientado a la satisfacción de las necesidades de la población.
LICENCIATURA
El Programa Nacional de Formación en Turismo constituye un proyecto curricular de orientación humanista-social-dialéctico, prospectivo comprehensivo e interdisciplinario, que pretende la formación integral y especialización de profesionales del área para incorporarse a equipos interdisciplinarios responsables de la organización, planificación, ejecución, control y evaluación de los servicios turísticos para la satisfacción de los deseos, expectativas y necesidades de los turistas brindándoles un servicio integral y de calidad.
LICENCIATURA
Tiene como finalidad formar profesionales integrales en las áreas de distribución y logística que responda a las necesidades locales, regionales y nacionales de desarrollo endógeno a través de los proyectos sociointegradores en el marco de la construcción y fortalecimiento de una sociedad que respete los valores humanísticos con aptitudes para desempeñarse operativamente en todas las fases de proceso de intercambio de bienes y servicios propios de la distribución y la logística.
El PNFDL se concibe con el objeto de formar talento humano cuya práctica profesional potencie la formación de una nueva ciudadanía participativa y protagónica en la gestión e innovación de la logística y distribución oportuna de bienes y servicios haciendo que la diversidad de insumos lleguen a través de canales adecuados a precios justos de manera equitativa y sustentable; procura la satisfacción de las necesidades de la población impulsando una nueva lógica de distribución en armonía con el ambiente.
LICENCIATURA
El Programa Nacional de Formación en Deportes pertenece al área de conocimiento Ciencias de la Educación y a la Sub área Ciencias de la Educación y Ciencias del Deporte. Este programa se caracteriza por formar profesionales integrales, humanistas, solidarios, éticos y transformadores de la realidad social, articulando de esta manera sus aprendizajes con la planificación, control, evaluación y seguimiento de programas y proyectos en deporte, además de la innovación de prácticas físico–deportivas que dan respuesta a otras realidades y necesidades como la atención de personas con discapacidad, personas con necesidades especiales, población indígena, militares y el subsistema penitenciario.
LICENCIATURA
El Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral está orientado a mejorar las condiciones de trabajo, el diseño de controles, la promoción de la salud del talento humano y al fortalecimiento de la conciencia ciudadana sustentado en un modelo humanista, inclusivo, creador y transformador.
INGENIERÍA
Núcleos: Morán |
El PNF en Informática garantiza una formación integral, el desarrollo de la dimensión ética, la participación protagónica, la responsabilidad social y ambiental y el reconocimiento en los ámbitos locales, regionales y nacionales.
Los (as) licenciados (as) en Administración son profesionales integrales, activos, creativos, críticos, innovadores, emprendedores y solidarios, que practiquen y respeten los valores humanísticos, con aptitudes para desempeñarse operativamente en todas las fases del proceso administrativo (planificación, organización, dirección, control y evaluación) desde un enfoque humanista social dialectico, involucrados en la investigación con una perspectiva inter y transdiciplinaria, con vocación de servicio comunitario y conciencia revolucionaria.INGENIERÍA
El Programa Nacional de Formación en Sistema de Calidad y Ambiente está orientado a la formación de profesionales con capacidad para el diseño y aplicación de soluciones operativas y prácticas que conlleven a la mejora continua de la calidad en el marco de los procesos, la producción y el servicio, considerando los impactos en materia ambiental que de estos se generen, coadyuvando a la minimización de los efectos adversos al ambiente y la innovación tecnológica.
INGENIERÍA
El ingeniero (a) en Materiales Industriales es formado para intervenir en todo proceso industrial dedicado a la producción y desarrollo de materiales, integra éticamente los elementos ambientales, sociales, económicos y técnico-científicos inherentes a la producción, investigación y el desarrollo de bienes materiales nacionales. Se relaciona interdisciplinariamente y activamente en la potenciación de proyectos socio - tecnológicos que conlleven al desarrollo sustentable, económico y social de las comunidades, la región y el país.
INGENIERÍA
El ingeniero (a) en Ingeniería en Procesos Químicos es formado para supervisar los procesos químicos desarrollados en la planta, garantizando operaciones óptimas de calidad y seguras para el trabajador. Además, diseña y evalúa su factibilidad económica. Asimismo opera e implementa planes de mantenimiento de los equipos disponibles en las áreas de trabajo, aunado a la gerencia de las normas y procedimientos relacionados con la higiene laboral y la seguridad de los trabajadores.
INGENIERÍA